91 514 03 00

Pryconsa participa con el MIT y AENOR, en el White Paper «Construcción 360º: Innovación y sostenibilidad para un nuevo modelo constructivo»

Hoy hemos participado en la presentación oficial del White Paper «Construcción 360º: Innovación y sostenibilidad para un nuevo modelo constructivo«, un documento colaborativo elaborado por MIT Technology Review que recoge las principales conclusiones del Think Tank organizado por AENOR en el que Pryconsa ha sido una de las 13 organizaciones participantes.

Hemos tenido la oportunidad de participar activamente en esta iniciativa que ha reunido a los principales actores de la cadena de valor de la construcción: promotoras, constructoras, estudios de arquitectura, fabricantes de materiales, administraciones públicas e instituciones de investigación.

Ejes de trabajo del Think Tank

Las sesiones abordaron dos grandes bloques estratégicos:

  • Descarbonización en la construcción: Analizamos el impacto de los esfuerzos en sostenibilidad de la industria de productos sobre el resultado final de obra, las implicaciones para la propia industria y la necesidad de actuación coordinada con las Administraciones Públicas.
  • Futuro de los materiales y sistemas constructivos: Exploramos soluciones innovadoras, materiales de baja huella de carbono, estrategias de economía circular y el papel de la tecnología en la transformación del sector. La conversación puso énfasis en la necesidad de trazabilidad, certificación y transparencia en toda la cadena de suministro.

El White Paper: una visión integral del sector

El documento establece una visión integral de la sostenibilidad —sostenibilidad 360º— que abarca aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.

Principales conclusiones

  • Transformación irreversible: La convergencia regulatoria europea convierte la sostenibilidad 360º en el pasaporte de acceso al mercado, no en una ventaja competitiva opcional.
  • Magnitud del desafío: El sector de la construcción consume el 50% de los materiales extraídos en la UE y genera el 35% de los residuos europeos. El parque edificado es responsable del 36% de las emisiones de CO₂ y del 40% del consumo energético. En España, apenas el 0,36% de los edificios existentes cuenta con la máxima certificación energética.
  • Criterios homogéneos contra el greenwashing: Para impulsar proyectos verdaderamente sostenibles, se requiere una definición homogénea que evite el lavado de imagen. La administración debe liderar con regulaciones claras y graduales.
  • Colaboración en toda la cadena de valor: Como señalo en el documento: «En la construcción sostenible, la clave no es solo adoptar materiales o soluciones innovadoras, sino colaborar activamente a lo largo de toda la cadena de valor para generar impacto real y medible». La sostenibilidad se construye mediante el trabajo conjunto de todos los agentes del sector.
  • Observatorio sectorial: Se propone la creación de un Observatorio sobre la promoción de la construcción sostenible en las Administraciones Públicas que identifique qué entidades están promoviendo la sostenibilidad integral y sirva de referencia para el sector.

¿Por qué es importante este documento para Pryconsa?

Nuestra participación en este Think Tank refuerza nuestro posicionamiento como empresa comprometida con la construcción sostenible.

Como se concluye en el White Paper: «El liderazgo en construcción sostenible exige visión estratégica, inversión en capacitación digital y colaboración proactiva con toda la cadena de valor. Las organizaciones que adopten hoy los criterios más exigentes de 2030 no solo asegurarán su supervivencia, sino que definirán los estándares del sector».

En Pryconsa asumimos este reto con convicción. Las estrategias de sostenibilidad más eficaces son aquellas que trascienden el mero cumplimiento normativo y persiguen la creación de valor compartido.

Os invitamos a leer el White Paper completo (aquí) para profundizar en las conclusiones y propuestas que definirán el futuro de la construcción sostenible en España.