
Historia de la mítica Estación de Chamartín
La estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor es uno de los principales complejos ferroviarios de nuestro país y todo un símbolo de Madrid. Con más de 50 años de historia, esta estación ha dado mucho que hablar y ya se ha convertido en algo histórico a nivel nacional. En este artículo podrás conocer la historia y curiosidades de Chamartín y su mítica estación.
Después de conocer la estación, es probable que tengas ganas de seguir descubriendo los secretos y curiosidades de Chamartín, por ello te invitamos a que conozcas las promociones de Pryconsa en Madrid Nuevo Norte. Con pisos de obra nueva y primeras calidades en una de las zonas con mejor perspectiva de desarrollo de aquí a los próximos años en la ciudad de Madrid.
Origen de la Estación de Chamartín
Corrían los años 20 cuando la población de la ciudad capital estaba a punto de llegar al millón de habitantes, un enorme número para aquellos años. Fue imperiosa la necesidad de ampliar y mejorar la red de servicios y comunicación, lo que provocó que se tomara la decisión de construir la que hoy conocemos como Estación de Chamartín.
En sus inicios, Chamartín sirvió como punto de partida para la estratégica línea de tren que conectaba Madrid con Burgos. También tenía como gran objetivo apoyar a la abarrotada estación de Atocha, que prestaba servicio a demasiados viajeros y en ocasiones sufría pequeños colapsos.
A pesar de que las obras comenzaron en 1933, estuvieron durante décadas frenadas a causa de la Guerra Civil, lo que provocó que no se reanudara el proyecto hasta la década de los 60. Finalmente, en 1967 se terminó de construir el túnel que uniría Atocha con Chamartín y, aunque en un principio sus instalaciones contaban solo con un pequeño edificio, sus andenes ya permitían el paso a más de 175 trenes de cercanías, largo recorrido y la línea Madrid-Burgos.
Desarrollo y expansión
A pesar de que sus inicios fueran complicados a causa de la guerra y que su inauguración se retrasara varios años, su evolución y expansión fue desarrollándose durante años y con el tiempo se convirtió en un punto clave de la infraestructura ferroviaria española.
En 1972, el gobierno de la época aprobó una partida presupuestaria de más de 2.000 millones de pesetas para construir las instalaciones que hoy en día todos conocemos, pensadas para cubrir las necesidades de más de 10 millones de viajeros al año. En 1975 se inauguraron los más de 127.000 metros de instalaciones. Fue de vital importancia ya que conectaba la capital con zonas del norte de la península estratégicas a nivel comercial. Además, en años más recientes, sirvió como punto de conexión para las vías de alta velocidad: AVE.
Se convirtió en un centro neurálgico fundamental en la vida madrileña y en las comunicaciones nacionales. También fue todo un avance arquitectónico y conceptual para la época, ya que, además de su función de movilidad, albergaba tiendas, zonas de ocio e incluso su propio hotel.
Curiosidades sobre la Estación de Chamartín
A pesar de que la historia y desarrollo de la estación es curiosa e interesante por sí misma, el lugar ha estado rodeado de polémica y eventos a lo largo de toda su historia. Por supuesto, como cualquier estación —sobre todo de esta importancia—, ha vivido despedidas, reencuentros y momentos clave en la vida de los viajeros que pisaban sus vías y trenes. Además de estas historias anónimas, estas son algunas de sus curiosidades.
Gracias a la estación, Chamartín se ha convertido en una importante zona de negocios dentro de la capital, teniendo en su distrito algunos rascacielos como las Cuatro Torres Business Area, que ya son todo un símbolo de la ciudad.
Chamartín en la actualidad
Hoy en día, Chamartín es una de las estaciones más transitadas de todo Madrid y que más viajeros recibe a lo largo del año en todo nuestro país. Además de los trenes de larga distancia, alberga servicios de cercanías y redes regionales que facilitan la movilidad dentro de la Comunidad de Madrid y regiones cercanas.
Las instalaciones han sido modernizadas con la incorporación de nuevas tecnologías y mejoras en accesibilidad. Además, la estación forma parte de un ambicioso plan de transformación urbana que busca integrar mejor la infraestructura ferroviaria con el entorno urbano y convertirla en un centro de actividad comercial y de servicios.
Esto ha provocado que la zona de Chamartín haya experimentado un gran desarrollo y se haya convertido en un lugar cada vez más elegido para vivir. En Pryconsa tenemos promociones exclusivas de viviendas en Chamartín, como Sky Pryconsa y Sky Serenity. No dudes en contactarnos y conocerlas.
Presente y futuro de Chamartín
La Estación de Chamartín es uno de los proyectos más ambiciosos de la infraestructura ferroviaria nacional, por ello, ya existen planes específicos para que siga en marcha su desarrollo. En 2020 se puso en marcha un concurso internacional para su transformación integral, que la convertirá en el complejo ferroviario más avanzado de Europa.
Se planea construir 2 nuevas terminales con un total de 31 vías y 16 andenes, lo que hará que Chamartín sea aún más clave para el distrito de negocios de Madrid Nuevo Norte. El proyecto de Madrid Nuevo Norte es quizás el más ambicioso y transformador en la historia de Madrid. Te invitamos a conocer las promociones de Pryconsa en Madrid Nuevo Norte y aprovechar la oportunidad de ser parte de un proyecto de garantía que te asegurará una gran calidad de vida.